Los alemanes y franceses prefieren Madrid para invertir en Vivienda
La consultora inmobiliaria Knight Frank acaba de hacer público un ranking internacional de ciudades con mayor inversión inmobiliaria por parte de firmas extranjeras y asegura que Madrid ocupa la séptima posición por detrás de Manhattan, Londres y París que lideran la lista. Con una inversión superior a los 5.000 millones de euros, la capital de España está por delante de mercados como Berlín o Singapur, según el INFORME.
España consigue mantener el interés de los principales inversores anglosajones, mientras otras principales plazas europeas sufren una caída de dicha entrada de capital. Según este informe, esto es debido a que los precios en España (tanto el terciario como el residencial) siguen estando notablemente por debajo del pico de 2008, mientras en ciudades como Londres, París y Frankfurt están en máximos históricos.
Las principales razones que llevan a una firma a invertir fuera de su país de origen son: los tipos de interés negativos, la volatilidad de los mercados financieros y la diversificación de sus portfolios. En Europa, el origen del capital ha variado respecto del último año, de ahí que alemanes y franceses sean ahora los inversores más activos en Europa Continental.
En España, en 2016, el volumen de inversión en el sector terciario (oficinas, logístico y retail) está superando los 10.200 millones de euros, sin embargo, según el origen de la inversión, el capital español sólo alcanza la mitad, un 48% (y eso que, a pesar de que el capital que está detrás es internacional, considera a las socimis inversor nacional; un 20% europeos y un 17% norteamericanos, los más activos.
- Publicado en sala de prensa
PROMOCIONES DE OBRA NUEVA POZUELO DE ALARCÓN
INVESIA construirá una promoción de 3 chalets lujosos en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Serán chalets exclusivos de 450 m2 y todas las comodidades que un chalet de diseño exclusivo pueda tener. Más información aquí.
- Publicado en sala de prensa
Más de 300 personas se interesan por las promociones de INVESIA en el SIMA
La presencia de INVESIA en el Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), que se ha celebrado este fin de semana en Ifema, ha sido todo un éxito. Más de 300 personas se han acercado al stand que la compañía ha montado en esta importante feria para interesarse por sus promociones inmobiliarias y medio millar se han bebeficiado de sus regalos.
INVESIA Socuciones Inmobiliarias está construyendo dos chalets pareados en Pozuelo de Alarcón y cinco chalets adosados en la mejor zona de Paracuellos de Jarama, en Madrid.
La promoción de Pozuelo de Alarcón es una construcción iniciada de exclusivos chalets que constan de sótano, planta baja, planta primera y buhardilla. Las viviendas poseen unos 450 metros cuadrados construidos y 250 metros cuadrados de parcela. Éstas se plantean con un programa inicial de 4 dormitorios más un despacho, 3 baños completos, 1 aseo, salón con dos alturas con más de 50 metros cuadrados, cocina acristalada de diseño de alta gama, trastero, terraza solárium y una piscina individual de diseño.
Además, en Paracuellos de Jarama, las viviendas que promociona INVESIA son de unos 245 metros cuadrados construidos y 150 metros cuadrados de parcela cada una. Constan de sótano, planta baja, planta primera y buhardilla. Invesia las presenta con un programa inicial de 4 dormitorios dobles (2 de ellos en suite), 4 baños, 1 aseo, salón con doble altura, cocina con office, despensa y gran salón en el sótano.
Las construcciones de INVESIA son ‘viviendas a la carta’, personalizadas y ajustadas a los gustos y necesidades del cliente. Infórmate en el 917 95 87 93.
- Publicado en sala de prensa
INVESIA estará presente en el Salón Inmobiliario Internacional de Madrid
El promotor inmobiliario INVESIA contará con un stand propio en SIMAEXPO 2016, el Salón Inmobiliario Internacional de Madrid que se celebrará el próximo mes de mayo. Esta feria es una de las citas inmobiliarias más importantes del mundo y un referente en el sector en España, donde los visitantes encontran una amplia oferta de viviendas, tanto de vivienda habitual como de segundas residencias. La reactivación del sector inmobiliario augura una gran afluencia de público y un buen volumen de negocio.
En SIMA 2016 se darán cita las mejores empresas y profesionales del sector, entre ellos INVESIA, empresa especializada en rehabilitación, que mostrará su cartera actual de viviendas y lanzará ofertas de sus proyectos residenciales con motivo de este salón inmobiliario.
SIMA se caracteriza por reunir en cada edición a un gran número de empresas, por su programa de actividades con participantes de alto nivel y por su potencial para que los profesionales amplíen su red de contactos y encuentren nuevas oportunidades de negocio.
Compradores y pequeños inversores interesados en la adquisición de viviendas y otras propiedades inmobiliarias en Madrid, o incluso en otras zonas de España y en destinos internacionales, conformarán un público muy especializado.
Entre los sectores de exposición que contará la feria, se esperan promotores inmobiliarios, representantes de compañías patrimonialistas, de la banca hipotecaria y de inversión. Además, de consultoras inmobiliarias, agencias y comercializadoras, estudios de arquitectura o urbanismo, empresas de project management, constructoras e ingenierías, Sin olvidar a las entidades financieras, los proveedores de materiales, sistemas constructivos, energía, domótica y telecomunicaciones; tasadoras; aseguradoras; asesoramiento legal y fiscal. Y, como en todas las grandes ferias, las asociaciones, medios de comunicación y portales especializados, entre otros.
- Publicado en sala de prensa
El puerto de Motril inaugura la nueva sede de la policía portuaria y una rotonda de acceso
En este edificio construido por Invesia (antigua Fábricas y Drenajes, S.L) se ubica la Policía Portuaria de Motril, así como las oficinas para la explotación del puerto.
El puerto de Motril sigue de enhorabuena. Si hace un par de semanas celebró los premios con motivo del décimo aniversario de la creación de la Autoridad Portuaria, ayer la institución aprovechó la segunda jornada de puertas abiertas que la dársena había programado para inaugurar el edificio azul, ubicado en el muelle de las Azucenas, así como una rotonda de acceso a la dársena en homenaje a la Armada Española.
Noticia completa aquí.
- Publicado en sala de prensa
Invesia construye el primer edificio de madera en el centro de Granada
- Publicado en sala de prensa
Inauguración del CETIC Centro de Empresas TIC
La construcción del Centro de Empresas TIC se realizó mediante U.T.E entre Invesia (antigua Fábricas y Drenajes, S.L ) y Jícar S.A.
El pasado día 10 de octubre se inauguró el CETIC el centro de empresas TIC de la UGR Universidad de Granada, que ofrece una magnifica ubicación e instalaciones a las empresas tecnológicas de Granada. El acto de inauguración contó con la presencia de la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, Dña. Carmen Vela Olmo, con el Rector de la UGR y Vicepresidente de onGranada, Don Francisco González Lodeiro, con el Alcalde de la Ciudad de Granada y Presidente de honor de onGranada, Don José Torres Hurtado y con la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada y Socio de Honor de onGranada, Doña Sandra García.
El edificio se ha diseñado y construido atendiendo a las necesidades especificas del sector TICC y supone un pilar importante para onGranada, ya que abre sus puertas con 14 empresas TICC de las cuales 12 son empresas asociadas a onGranada.
Artículo completo aquí.
- Publicado en sala de prensa
El Centro Tecnológico de la UGR, en Gran Vía, abrirá en mayo y podrá albergar 42 empresas
Rehabilitación integral mediante U.T.E de las empresas Invesia (antigua Fábricas y Drenajes, S.L) y Heliopol S.A.U.
La Universidad de Granada (UGR) estrenará en el plazo de dos meses -finales de abril o primeros de mayo- su Centro de Transferencia Tecnológica. Está en Gran Vía, en el edificio que compró a Caja Rural de Granada y acogerá todo lo relacionado con la transferencia tecnológica y la investigación. En las siete plantas del inmueble se instalarán la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), la Fundación General Universidad-Empresa así como todo el personal del Vicerrectorado de la Ciencia Política e Investigación.
Los trabajadores de todos estos servicios estarán en las tres primeras plantas. En las cuatro restantes estará la incubadora de empresas. Será el espacio en el que se pondrán en marcha numerosos proyectos empresariales de miembros de la comunidad universitaria. Habrá capacidad para 42 empresas.
Artículo completo aquí.
- Publicado en sala de prensa
El nuevo aulario de Económicas ya está terminado
La ampliación de la facultad de Ciencias Económicas y empresariales se ha llevado a cabo mediante U.T.E entre las empresas Invesia (Antigua Fábricas y Drenajes, S.L) Acciona y Chm.
La UGR estrenará un edificio que ha costado más de 8,6 millones de euros y que paliará el grave déficit de espacio en el centro con mayor número de estudiantes.
Obra finalizada. Dos palabras que significan que ya queda menos para que la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada (UGR) termine con su peregrinaje por otros centros incluso para impartir clases de sus titulaciones. La infraestructura del nuevo módulo está terminada y entregada a la institución universitaria granadina. Queda el equipamiento. Hay que montar las aulas y el resto de espacios con los que se ha equipado este aulario, que está detrás del edificio principal –ahora sí, porque ya hay dos– de la facultad.
Artículo completo aquí.
- Publicado en sala de prensa
Invesia exporta modelos de agua y sostenibilidad desde Granada
- Publicado en sala de prensa